Los consejos de interpretación de Daniel.

Publicamos esta pequeña guía, en la cual os voy a dar un poco mi punto de vista de cual sería la mejor manera para rolear/interpretar una historia conjunta en un universo persistente.

Interpretación: Algo más que jugar a un mud.

Partimos de la base de lo que se entiende por mud. Cuando una persona ingresa a un mud, dentro de ese mud va a crear un personaje con determinadas características, las cuales tiene que ir desarrollando, y a la vez interactuando con otros. Lo ponemos mejor todavía, creamos un muñequito que se mueve e interactúa con otros muñequitos. A nivel de juego, esto es así, con lo cual: Mi muñequito es una máquina que habla, recibe acciones de otros, pero al fin y al cavo, no siente nada.

La cosa es que, mi muñequito, está por pertenecer a un universo en el que los muñequitos a parte de interactuar/hablar/dar/recibir acciones por parte de otros muñequitos, también sienten y tienen su propia conciencia, con lo cual podemos agrupar los muds en dos categorías: Muds roleros y muds no roleros.

Creo, que no hará falta explicar lo que es un mud rolero y lo que no, así que pasaremos al siguiente nivel. En un mud rolero, nuestro muñequito no será una simple máquina de matar (Aunque si alguien entra al mud para simplemente matar y pasarselo bien no se le va a impedir ni obligar que rolee, pero se tendrá que atener a las consecuencias rol on que le puedan perjudicar). A parte de eso, nuestro muñequito se convertirá en un ser con conciencia, pensamientos, deseos, disgustos, amor, odio… en resumidas cuentas, alguien con sentimientos. Aquí es donde interviene el factor humano que hay detrás, y donde comenzamos a interpretar nuestro personaje. Al interpretar a un personaje, estamos haciendo de un simple juego algo más que un juego preprogramado por código informático. Permitimos crear una historia, con sus leyes/infracciones, y con todos los elementos dignos de una novela escrita. Con lo cual, podemos llegar a dejar atrás nuestro yo material que reside delante de un ordenador y sumergirnos en la historia que va delante de nuestro personaje. Creo que con esto queda claro lo que es interpretar a un personaje en un mud, así que, pasamos página.

Cosas a tener en cuenta a la hora de crear un personaje interpretativo.

A la hora de crear un personaje interpretativo, hay que tener en cuenta varios factores y fijarse con detalle en estos para tratar que este no se salga de la coherencia de la historia.

  • Analizar en qué terreno virtual nos movemos. Primero, observamos el maravilloso mundo que los creadores nos tienen preparado, y sus limitaciones naturales.
  • Analizar al personaje. Después de ver las posibilidades que tenemos en el universo, pasamos a crear a nuestro personaje. Con lo cual, debemos tener en cuenta: Lo que es capaz de hacer y no es capaz de hacer, la personalidad que tendrá, y lo que le gusta y no le gusta.
  • Analizar los elementos de relación, comunicación y percepción con respecto a otros personajes. Antes de que tu personaje, dentro del rol reciva determinado tipo de información, tenemos que verificar si existe un canal válido por el cual la ha recivido. No sería correcto recivir información de un canal fantasma que esa persona quiera crear para cambiar las cosas a su favor.

Ya teniendo todos estos conceptos claros, estás preparado para crearte un muñequito sentimental. Ovbiamente, muchas veces nada más entrar a un mud, desconocemos este tipo de posibilidades, por lo cual, algunos pueden preferir no crear el nivel interpretativo del personaje desde un principio.

Diferencia entre personajes y jugadores.

Quiero detallar a continuación esto, y hacer un énfasis especial. Porque creo, que en la mayoría de juegos de rol en los que he estado, este es el principal problema que existe, y el que crea mas polémica y mal rollito entre la gente. Voy a destacar, en qué se diferencia un personaje de un jugador, y las limitaciones que tienen/no tienen las relaciones entre ellos.

Como ya sabemos, un mud es un juego online multijugador en el que las personas se conectan y crean personajes, los cuales pueden interactuar con los personajes de otra persona. Así que por lo tanto, hablamos de que detrás de estos personajes, hay seres humanos sentados en ordenadores escribiendo instrucciones.

Teniendo esto claro:

  • El personaje, es la creación producto de una persona que ingresa con su ordenador a un juego basado en una sociedad virtual.
  • El jugador, es la persona que ingresa con su ordenador a un juego basado en una sociedad virtual, y dentro de este, crea a un personaje.

Con lo cual:

  • -Los personajes pueden relacionarse entre sí y exclusivamente dentro de ese mud.
  • Los jugadores, pueden relacionarse entre sí, tanto dentro como fuera del mud. Bien sea por conversaciones fuera de personaje, através del msn, quedando para tomar un café, por skype, por teléfono, etc.
  • Con lo cual, aquí viene la regla de oro, que muchas personas rompen y que no se debería romper: El personaje de una persona, no puede tener relación con ese jugador, y viceversa.

    Al fin y al cavo, hay que comprender que todos somos humanos, y que es posible que a lo largo del tiempo en el que uno esté jugando a un mud, ya bien sea para planear roles o porque esa persona Fuera de Personaje (FDP) te caiga genial, es muy probable que vayan surgiendo lazos de afinidad o alguna relación amistosa (Y bueno, en algunos casos de frikismo extremo algo más.) Pero antes de proseguir, tienes que tener claro dos cosas.

    • Lo que tu personaje siente hacia otro personaje, no es, o no debería ser lo que tu jugador siente hacia otro jugador. Si en un rol te hacen una gran faena, deberás reprochar a otro personaje como personaje, no al jugador como jugador, al fin y al cavo, el está interpretando el papel de tirano. No es la primera vez que se forman rencillas personales contra otros jugadores por el hecho de tener un rol retorcidamente malvado y hacerle prácticamente la vida imposible a un personaje.
    • Tú no has venido a un mud a conocer gente. Puede sonar chocante, pero es la realidad. Si se da la oportunidad, adelante. Pero un mud no es ni una red social, ni un canal de chat, ni un foro de debates (Aunque algunas veces lo usemos para debates porque se presenta la ocasión). Si quieres conocer gente, te recomiendo entres a otras redes recomendadas para eso. Con esto no quiero decir que no surjan lazos de amistades ni que nos dejemos de conocer, solo recalcar que ese no es el objetivo principal.

    Espero con la siguiente frase nadie se sienta ofendido pero, si no eres capaz de cumplir estos requisitos, no estás preparado para convivir en un mud.

    Mira tu salud mental: Síndrome de dependencia a un juego de rol.

    Los juegos de rol, siempre lo he dicho, tienen un aspecto mágico y fascinante, el cual si no se cuida, puede llegar a ser peligroso para una persona. Hablamos, de que en el momento en el que te encuentras sumergido en la interpretación de un personaje, tu creatividad puede llegar a tales grados de profundidad, en los cuales eres capaz de sentir lo que ese personaje siente. Tened cuidado porque el poder de la mente puede llegar a ser devastador. En el juego de rol se crea una sociedad virtual en la que se convive con otros personajes, que también están formados por sentimientos humanos. El problema viene cuando tú, como persona, has incorporado tanto esfuerzo en tu personaje, que comienzas a manifestarlo en la vida real. Esto se empieza a notar cuando el mud comienza a afectarte en lo personal: Te conectas al mud desde el trabajo, ansioso por ver como están los demás. Te cabreas si a tu personaje le sucede algo, etc.

    Si comienzas a notar estos síntomas, lo mejor, esque dejes el mud por un tiempo y te dediques a otras cosas. Tener dependencia a un juego es lo peor que hay, y ha avido gente que lo ha llegado a perder todo por cambiar su residencia de su casa a la casa del mundo virtual. No cometas este fallo.

    ´´Ultimos consejos.

    Por último, juega con tu personaje. Después de todo esto es un juego y es a lo que has venido. Si has llegado hasta aquí es porque ya tienes claro que quieres, al menos, empezar a interactuar con el mundo de CyberLife. Repasa mentalmente todo lo que has asimilado en estas secciones y lánzate a la calle. Interactúa con los elementos del juego, conoce a otros jugadores, chatea con ellos o simplemente rolea. Desarróllate como personaje, jugador y sobre todo como persona. Si te encuentras perdido o no sabes como hacer algo, no seas tímido y pide ayuda a cualquier jugador o a los Wizzards (Teclea @wizards dentro del juego para ver cuantos hay conectados). Estaremos encantados de resolverte tus inquietudes. En este MUD el objetivo principal es que te sumerjas en la piel de tu personaje, aunque sea uno creado a partír de tus experiencias e ideales heredados de tu vida real. Un abrazo de parte de todo el equipo de CyberLife, ¡y suerte con tu aventura!.